viernes, 3 de octubre de 2025

Mensaje-Felicitación con Motivo de la Fiesta de San Francisco de Asís de Fr. Miguel Angel Lavilla

 


La cortesía: rostro del corazón

Estimados feligreses y a todas personas que leáis estas líneas: Paz y Bien.

Feliz fiesta de San Francisco, que él interceda por todos nosotros, por nuestras familias y comunidades, para que Dios derrame sobre nosotros sus bendiciones y satisfaga todos nuestros anhelos.

San Francisco de Asís se distingue por numerosas virtudes, con las que fue adornado por Dios. Se muestra pobre, obediente, humilde, paciente, manso, sencillo, cortés y por otras virtudes, que lo convierten en alguien único: en un hombre nuevo. Entre todas estas virtudes, una es muy poco nombrada en el presente, tal vez porque nuestro mundo carece de ella o brilla por su ausencia. Se trata de la cortesía, del ser cortés.

Basta asomarse a los medios de comunicación, a Internet, a las redes sociales, pues en todos ellos abunda la agresividad gestual, verbal, llegando incluso a las manos. El lenguaje soez, las descalificaciones personales, los insultos, son en muchos casos una constante, incluso, para nuestra vergüenza, en los medios digitales de carácter católico. No reparamos en otros ámbitos públicos, porque es tan evidente que provocan el sonrojo de cualquier ciudadano.

Precisamente ante este mal que nos asola, viene Francisco de Asís a darnos un ejemplo para superarlo. De Francisco podemos aprender a ser corteses unos con otros, manteniendo cada uno sus propias opiniones, sin por ello dejar de respetar al otro.

La cortesía de Francisco nada tiene que ver con guardar las formalidades sociales, las apariencias, para dar una imagen conforme a los cánones culturales imperantes, o simplemente para busca agradar.

Incluso va más allá de la cordialidad, amabilidad, afabilidad, delicadeza, elegancia y finura que distinguen a la cortesía. En Francisco encontramos todos esos rasgos, con un fundamento transcendental y con una finalidad que lleva más lejos de la buena educación y lo que ésta persigue.

Francisco es cortés porque ha experimentado la cortesía de Dios, y querrá serlo a la manera de Dios. En una ocasión le dijo a un hermano: “Has de saber, hermano carísimo, que la cortesía es una de las propiedades de Dios, que por cortesía da el sol y la lluvia a buenos y malos. La cortesía es hermana de la caridad, que extingue el odio y fomenta el amor”.

Así se comprende que, para Francisco la cortesía es inseparable del amor; que la cortesía es el instrumento más eficaz para derribar el odio. La cortesía nace del amor de Dios y del amor a Cristo, que se difunde en el amor al prójimo. Así lo refleja su vida.

Sus escritos y sus biógrafos nos brindan el retrato del Francisco cortés, que se distingue por ser acogedor, leal, compasivo, manso, generoso, discreto, honrado, cariñoso y caritativo.

Estas notas caracterizan su cortesía: La acogida con bondad de todo aquel que viene a ti, ya sea amigo o enemigo. La fidelidad en lo prometido, a la vocación que has sido llamado en la Iglesia, en el trabajo, en la profesión que se ejerce. La compasión se manifiesta en la misericordia para con los pobres, enfermos, necesitados, pecadores. La compasión que se traduce para con todos, incluidos los pecadores y los que nos causan daño. Siguiendo las enseñanzas del Maestro: tratar a los demás cómo te gustarían que te tratarán a ti.

La mansedumbre, cercana a la compasión y a la bondad. La afabilidad, la dulzura suponen un gran dominio de sí mismo. Francisco exhorta a sus hermanos: “sean apacibles, pacíficos y mesurados, hablando a todos honestamente, según conviene”.

La liberalidad es la entrega generosa de los propios bienes, cómo hizo después de su conversión. Ya antes mostró ser generoso hasta el extremo. Tras convertirse se desprendió de todo para darlo a los pobres, hasta el punto que llegó a experimentar la liberalidad de Dios y de los hombres a través de la práctica de la limosna, que fortaleció su cortesía.

La discreción es otro rasgo de su cortesía, que supone la prudencia, la paciencia, el respecto y la delicadeza en las relaciones: expresiones de la misericordia, que evita tanto la indiferencia y superficialidad, como la dureza en el trato con las personas.

El honor caracteriza a la cortesía porque conduce a la humildad por amor a Dios y a los demás, a vivir aquello que se dice con la boca o se predica, y a devolver todos los bienes a Dios a través del servicio a los demás.

Por último y cómo cumbre: el amor.  Francisco vive lo que recitaban las canciones de la época: cuando el amor nace del corazón, expulsa cualquier tipo de bajeza y miseria.

Francisco era incapaz de decir no, de negar algo a quien le pidiera por amor de Dios, pues estaba tan lleno de amor y reconciliado, que podía hablar con las criaturas no humanas y pedirles. Cómo cuando le iban a cauterizar, le pide al hermano fuego que sea cortés con él, pues lo había amado tanto por Dios.

Francisco vive la cortesía cómo participación de la cortesía de Dios, siguiendo a Jesús en cuerpo y alma. Esto se traduce en su acogida, bondad, delicadeza, generosidad, mansedumbre y amor para con todos los hombres y todas las criaturas, cómo canta en el Cántico del Hermano Sol.

La cortesía es el rostro del corazón. Dios quiera, que el ejemplo de Francisco de Asís nos ayude a crecer como seres humanos y como cristianos, para que seamos corteses unos con otros y construyamos un mundo más pacífico y más justo, anticipo del Reino de Dios.

Feliz fiesta de San Francisco de Asís. Vuestro párroco.

Fr. Miguel Ángel Lavilla Martín

Franciscano

 

 

 Imagen de San Francisco de Asís (Peñaranda de Duero)

 

Imagen de S. Francisco de Asís - Catedral de Bayona

 

lunes, 29 de septiembre de 2025

FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASIS


Viérnes 3 de Octubre

20 h.  Eucaristía y Transito de San Francisco

                                                   *************


Sábado 4 de Octubre

20 h. Eucaristía Solemnidad de San Francisco


Imagen de San Francisco de Asís - Catedral de Bayona



sábado, 13 de septiembre de 2025

INCRIPCIONES PARA LA CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN


AVISO PARROQUIAL

Desde la Parroquia, os informamos de la apertura del plazo de inscripción, para la catequesis de “Confirmación” para jóvenes que estén cursando 2º de la ESO

Se podrán hacer y rellenar las inscripciones, los días 15  y 19 de septiembre de 2025 en horario de 19,30 a 20,30 horas en el Despacho Parroquial.

Asimismo, se comunica que la catequesis, tendrá lugar todos los lunes, a las 17 horas.








 


jueves, 4 de septiembre de 2025

INSCRIPCIONES CATEQUESIS PRIMERA COMUNION

 


AVISO PARROQUIAL

Desde la Parroquia, os informamos de la apertura del plazo de inscripción, para la catequesis de “Primera Comunión”, del curso 2025/2026.

Se podrán hacer y rellenar las inscripciones, los días 6, 8 y 9 de septiembre de 2025 en horario de 19 a 20,30 horas en el Despacho Parroquial.




lunes, 9 de junio de 2025

FIESTA Y SOLEMNIDAD DE SAN ANTONIO - JUNIO 2025

 




ACTOS RELIGIOSOS

Triduo en Honor a San Antonio - Días 10, 11 y 12 de Junio - 20 horas

*************

     Viernes, 13 de Junio

             FIESTA LITÚRGICA DE SAN ANTONIO

    MISAS

      9 h, 11´30 h, 20 h

        (Reparto del Pan Bendito)

*************

Sábado, 14 de Junio

20 h.  Misa por los difuntos del Barrio, con especial recuerdo por los fallecidos en este ultimo año.

                                                   *************


Domingo 15 de Junio.

11 h. Misa  Solemne en Honor a San Antonio, amenizada por la Escuela Cascabillo. (Se suprime la misa de las 12,30 h.)

12 h.  Procesión de San Antonio, por las calles del Barrio Jesús, acompañados por la  Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre, Franciscana y Penitencial Hermandad y Cofradía del Señor Atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor








Imagen de San Antonio de Padua (Iglesia de Santa Eugenia - Biarritz)



                                                                    

      Imagen de San Antonio de Padua (Catedral de Bayona)





I
                  Imagen de San Antonio de Padua(Iglesia de S. Miguel Arcángel- Oñate)








martes, 13 de mayo de 2025

Peregrinación a San Juan de Dios para Ganar el Jubileo de la Esperanza, Orden Franciscana Seglar de Aragón, Parroquia de Jesús Maestro

El Jubileo Católico 2025 es un evento trascendental dentro de la Iglesia Católica que se celebra cada 25 años, invitando a los fieles de todo el mundo a un tiempo de renovación espiritual, reconciliación y encuentro.
Bajo el lema «Peregrinos de la Esperanza», el Jubileo busca inspirar a las personas a reflexionar sobre la misericordia, la solidaridad y la construcción de un mundo más justo, a través de peregrinaciones, oraciones y acciones concretas que promuevan la unidad y el servicio a los demás.
El pasado sábado día 10, la Orden Franciscana Seglar de Aragón junto con nuestra parroquia, realizaron la peregrinación para ganar el Jubileo partiendo de la Iglesia de San Antonio hasta la capilla jubilar del Hospital de San Juan de Dios.


 





miércoles, 12 de marzo de 2025

CONFERENCIA CUARESMAL "PEREGRINOS DE ESPERANZA" - 26-MARZO-2025

 




          Con la celebración del miércoles de ceniza, hace una semana comenzamos el Tiempo de Cuaresma, un tiempo de oración, reflexión y preparación de la Semana Santa.

          El próximo día 26 de marzo, tendrá lugar en nuestra parroquia, una conferencia cuaresmal, bajo el título "Peregrinos de Esperanza", y que será impartida por el Vicario Episcopal de Pastoral de la Archidiocesis de Zaragoza.






jueves, 6 de marzo de 2025

MENSAJE CON MOTIVO DEL INICIO DE LA CUARESMA 2025

 

                                                     Regreso del hijo pródigo de Rembrandt


"Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor, y soportan la enfermedad y la tribulación. // Dichosos aquellos que las soportarán en paz, pues por ti, Altísimo, coronados serán." (Cántico de las criaturas, San Francisco de Asís).


Paz y bien a todos.


            Iniciamos la cuaresma con el rito de la imposición de la ceniza. Un tiempo de gracia que Dios nos regala, para la conversión, para volver a Él y acoger su amor y perdón. Es el tiempo para recorrer el camino que nos conduce a la Pascua, a la victoria de Cristo sobre la muerte, después de pasar por la pasión ("enfermedad") y la muerte.
Sólo el amor de Dios, su misericordia para con nosotros, nos permite perdonar a los que nos hacen daño. Y así gozar de la felicidad de Cristo.


            Sólo desde la aceptación, en paz, de la limitaciones físicas y espirituales, es decir cuando las vivimos desde la confianza en Dios y desde sus entrañas maternales, podemos triunfar con Cristo y resucitar con Él.
Aprovechemos la oportunidad que se nos regala y recorramos, liberados de todo impedimento y con viva esperanza, el camino cuaresmal, para llegar a la meta de la Pascua, razón de nuestro existir.
Fructífera cuaresma para todos.


Fray Miguel Ángel Lavilla Martín.
Párroco 

jueves, 6 de febrero de 2025

Campaña contra el hambre de Manos Unidas 2025: ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’ - 9 de febrero de 2025.




    Manos Unidas lanza su Campaña contra el hambre de 2025 bajo el lema Compartir es nuestra mayor riqueza. El proyecto pone en valor la “cultura del compartir» y destaca su necesidad a la hora de combatir la pobreza y construir un mundo mejor. Además, este es el tercer año del Quinquenio 2023-2027: El reto de la dignidad, donde la ONG de la Iglesia Católica se centra en la idea de «compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad”.

         Os invitamos a todas las personas a colaborar en esta labor y apoyarla con oración y donativos. En cuanto a la campaña, el domingo 9 de febrero tendrá lugar el día del Ayuno Voluntario, y la colecta se realizará a favor de del proyecto de este año.

RESUMEN DEL PROYECT0 2025.

El Grupo Escolar de la Parroquia de Rutonde, perteneciente a la Diócesis de Kigali, con 1.536 alumnos (800 niñas y 736 niños) disponen de número insuficiente de aulas y están masificadas (media de 45 alumnos en primaria y secundaria). Además, tres aulas fueron destruidas por las lluvias torrenciales de marzo 2023 con lo que los niños de esas aulas se tuvieron que integrar en las restantes por lo que se ha producido una masificación. Por ello, solicitan a Manos Unidas su colaboración para dotar al Centro Escolar de 6 nuevas aulas que les permitirán impartir una docencia de calidad y permitirá a los alumnos ejercer su Derecho Fundamental a la educación. El socio local y los beneficiarios participarán con el equipamiento, que supone el 11% del presupuesto total, y Manos Unidas con el 89% restante para la construcción. 

RESULTADOS ESPERADOS: Se habrá dotado al Centro Escolar de Rutonde, que tiene 1.536 alumnos, de 6 nuevas aulas que evitarán la masificación actual de las mismas y permitirá que el número de alumnos no supere los 35/aula.

 

ACTIVIDADES A REALIZAR:

 

- Construcción de 2 bloques de 3 aulas.

   Total 6 aulas de 63,7m2 cada una, total construido 382m2. (110,5 €/m2.)

   Manos Unidas 42.219 €. 89%

 

- Equipamiento: 90 pupitres, 12 sillas, 6 armarios, 6 mesas de profesores.

  Socio Local y beneficiarios 5.418 €. 11%